Mango

El mango peruano es ampliamente reconocido en el mundo por su sabor y calidad. Gracias al clima y a la diversidad de ecosistemas del Perú, este fruto puede cultivarse en distintas variedades.

Su importancia es tal que hoy en día se ha consolidado como la principal fruta de exportación del país.

Su dulzura e intensidad, junto con su color vibrante y su riqueza en vitaminas y minerales, hacen del mango una fruta única y altamente apreciada.

Valor Nutricional

Contiene vitamina E, un antioxidante que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas.

Contribuye a proteger la piel, la vista, los huesos y el corazón frente al daño de los radicales libres.

Refuerza el sistema inmune gracias a su riqueza en minerales y vitaminas antioxidantes, ayudando a prevenir diversas enfermedades.

Disponibilidad Estacionaria

La cosecha de mangos peruanos se realiza desde diciembre hasta marzo.
En Perú se encuentran principalmente 4 tipos de mangos.

Información Técnica

Presentación de exportación: fresco, pulpa congelada, deshidratado.

Variedades exportadas: Kent (principal), Haden, Edward, Tommy Atkins.

Calibre: 8–12 (350–750 g/unidad).

Condiciones de exportación:

  • Tratamiento hidrotérmico (contra la mosca de la fruta).
  • Temperatura de conservación: 10–13 °C.
  • Vida útil: 15–20 días.

Envases: cajas de cartón de 4–6,5 kg (generalmente 6–10 mangos por caja).

keyboard_arrow_up