Arándanos

El arándano peruano ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, posicionando al país como el principal exportador mundial en la actualidad. Los primeros registros de cultivo datan del 2008, cuando apenas se contaban 10 hectáreas sembradas, lo que evidencia la gran expansión alcanzada por este fruto. Entre sus atributos más valorados destacan el color intenso, el buen peso y el tamaño favorable, según la variedad.

Valor Nutricional

Favorecen la cicatrización, tienen acción antiinflamatoria y aséptica.

Aportan fibra y vitamina C, cubriendo alrededor del 16% de la ingesta diaria recomendada.

Mejoran la circulación y funcionan como un diurético natural.

Disponibilidad Estacionaria

La cosecha de arándanos peruanos se realiza desde septiembre hasta marzo.
En Perú se encuentran principalmente 4 tipos de arándanos.

Información Técnica

Presentación de exportación: fresco, congelado (IQF), deshidratado.

Variedades comerciales: Biloxi, Ventura, Emerald.

Calibre: de 12 a 22 mm.

Condiciones de exportación:

  • Temperatura: 0–2 °C
  • Humedad relativa: 90–95%
  • Vida útil: 25–35 días (en fresco, bajo cadena de frío).

Envases: clamshells de 125 g, 170 g, 225 g, 250 g, cajas de 12 x 125 g, etc.

keyboard_arrow_up